Categorías
Institucionales País Política Sociedad Universitarias

Avances para reconocer títulos universitarios de toda Latinoamérica

El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro, inauguró este jueves la Conferencia Internacional de Estados convocada por la UNESCO para la adopción de un nuevo Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas en Educación Superior para América Latina y el Caribe; junto al canciller argentino Jorge Faurie y el director de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de la Vida de la UNESCO, Borhene Chakroun.

“Nuestro país ha hecho y continúa realizando esfuerzos para que el debate educativo sea jerarquizado y para alcanzar los compromisos y metas debatidos y acordados por más de 130 países en el Foro Mundial de Educación y por 184 Estados Miembros en la 38° Conferencia General de la UNESCO al adoptar el Marco de Acción 2030”, expresó Finocchiaro en la apertura. “A lo largo de estos días, esperamos dialogar y consensuar en particular sobre la importancia del Derecho a la Educación, reafirmando el postulado de la Educación Superior como un bien público social, un derecho humano y universal, y un deber del Estado”, agregó.

Por su parte, el canciller Faurie señaló: “La tradición de educación que abona la historia de la República Argentina es algo que nos compromete para seguir trabajando en esa senda, pero sobre todo para redoblar esfuerzos. Creemos que estas reuniones que van a celebrarse tienen lo suficiente para orientar los criterios de una forma más clara de reconocimiento de títulos y de estudios, y que será un instrumento que nos permita incrementar oportunidades de aprendizaje, asegurar una mayor movilidad de los estudiantes, los profesores y de los investigadores”.

Avances para reconocer títulos universitarios de toda Latinoamérica

A lo largo de tres días, las delegaciones de América Latina y el Caribe analizarán los textos acordados durante las consultas intergubernamentales celebradas en 2018, en vistas del compromiso asumido en 2015 por los Estados Miembros de actualizar el Convenio Regional de 1974 teniendo en cuenta los desafíos que plantea actualmente el ámbito de la Educación Superior, con especial foco en la Agenda de Desarrollo Sostenible y el fortalecimiento de los sistemas educativos regionales a fin de asegurar la calidad de la educación.

Hasta la fecha se han actualizado los convenios regionales de Europa, Asia y Pacífico y África. Asimismo, está pronto a adoptarse el convenio para los Estados Árabes, al tiempo que se prepara la futura Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones de Educación Superior, que se presentará a la Conferencia General para su adopción en su 40ª reunión en noviembre próximo.

Avances para reconocer títulos universitarios de toda Latinoamérica


Apoya económicamente con EL CORREO GRÁFICO
Si te gusta lo que hacemos, te pedimos que nos ayudes a avanzar ejerciendo nuestro servicio periodístico con la mayor independencia y objetividad posible por medio de una colaboración económica. Ingresá en matecito.co/elcorreografico o cafecito.app/elcorreografico

DecoPrimeraJunta Cortinas Roller 1